El 27 de febrero de 1998, por Decreto provincial (N° 0546/98), se aprobó la Estructura Orgánica y Funcional del Hospital Dr. Horacio Heller. A la par, se asignaron las funciones a la Comisión de Organización y Puesta en Marcha del Hospital Dr. Horacio Heller que debía redactar perfiles de puestos de trabajo, presupuesto operativo, articular al nuevo hospital con el resto del sistema, realizar las pruebas en vacío, etcétera.
El 19 de marzo de 1999 se inauguró el Hospital con la presencia de distintas autoridades nacionales y provinciales. Si bien esa fue la fecha inaugural, por dificultades del orden político/gremial, el lunes 22 de marzo comenzaron las actividades programadas especificadas en el proyecto de la puesta en marcha.
A instancias de un grupo de agentes del Hospital Castro Rendón (colegas y compañeros de trabajo del Dr. Horacio Heller) se propone su nombre para designar al nuevo establecimiento. El 5 de diciembre de 1995, por Decreto (Nº 2323/95), queda establecido el nombre de “Hospital Dr. Horacio Heller” al antiguo Hospital de Barrio El Progreso Oeste, colocándose una placa recordatoria en la institución como homenaje a dicho acto.
El Hospital Dr. Horacio Heller es un Hospital General de Agudos, Nivel VI de complejidad hospitalaria. Geográficamente está ubicado en la ciudad de Neuquén, en la zona Oeste, circunscripta por las calles: Godoy, Liguen, Quimey y Marín.
Está en condiciones de resolver la demanda de mediana y baja complejidad de su área de influencia, siendo además hospital de referencia del área oeste de la Zona Sanitaria I, (Plottier, Senillosa, El Chocón), para los problemas que no superen esta complejidad.
Trabajar por un Hospital que tenga incorporadas las necesidades de cuidado de salud de la comunidad en la que está inserto, ofrezca prestaciones y servicios con criterios de calidad y accesible a sus usuarios y pacientes, y que sus productos sean el resultado del trabajo del equipo de salud que incluya el aporte de todo el Recurso Humano.
Dar asistencia personalizada e integral a la población de su área de influencia, y ser al mismo tiempo un Centro Formador en Ciencias de la Salud en al ámbito asistencial. Su función se llevará a cabo a partir del desarrollo de su actividad como Servicio de Salud Polivalente (Hospital Nivel VI de complejidad, integrado al Sistema de Salud Provincial), bajo los criterios de la Atención Primaria de la Salud, teniendo responsabilidad directa sobre su Área Programa, y siendo el Hospital de referencia para el área Oeste de las zonas Sanitarias Metropolitana y Primera.
Accesibilidad, eficacia, eficiencia, que privilegie el confort y el cuidado del medio ambiente con espíritu innovador y aplicación de mejoras continuas en su funcionamiento.
Diferenciamos aquí la atención bajo la modalidad de atención ambulatoria e internación.
La atención ambulatoria presenta las siguientes modalidades:
Asimismo, ofrece un modelo prestacional que cuenta con las siguientes Especialidades y Disciplinas:
La internación se brinda bajo la modalidad de Cuidados Progresivos del Paciente.
El concepto de Cuidados Progresivos ha sido empleado durante siglos por los japoneses, más tarde lo utilizó Florence Nightingale, y desde hace muchos años se aplicó también a los hospitales militares. Los cuidados progresivos se definieron como una clasificación sistemática de los pacientes de acuerdo con las necesidades observadas por el médico y la enfermera y teniendo en cuenta las facilidades del hospital y la forma que se dividían en distintas unidades:
El Sistema de Clasificación de pacientes en la internación basado en necesidades y grado de dependencia de enfermería en pacientes adultos, es la siguiente :
A partir del año 2000 el Hospital Dr. Horacio Heller comienza a tener participación en la formación de los Médicos Residentes en Medicina General.
Por Resolución ministerial Nº 645 del 21 de marzo de 2003, se decide cambiar la denominación de la Residencia de Medicina General con sede en el Hospital Bouquet Roldán, por "Residencia de Medicina General de Efectores de Salud de la Zona Metropolitana".
Actualmente en el Hospital concurren rotantes de la Residencia de Cirugía y Anestesia y las especialidades de Clínica Médica, Pediatría y Obstetricia.
En diciembre de 1999 se realizan las primeras reuniones en la sede la Escuela de Medicina de Cipolletti (R.N.) a efectos de determinarse la factibilidad de incorporar la formación de pre - grado a la institución.
Nuestro hospital también esta incluido en la formación de los futuros enfermeros, ya que a partir del segundo año de funcionamiento, se autorizan las rotaciones de estudiantes de enfermería que realizan sus prácticas en los distintos sectores hospitalarios. El Hospital Dr. Horacio Heller no solo se brinda como campo de práctica, sino que también algunos profesionales cumplen labor docente.
Dentro de las actividades de post grado le comentamos que se realizan actividades de Educación Médica Continua. Se trata de un post grado de Clínica Médica dirigido a médicos clínicos y generales.
El Hospital Heller dispone de un servicio de guardias médicas las 24 horas para la atención de distintas urgencias. La gestión de la institución hace clasificación eficiente de los pacientes según su gravedad.
Actualmente se esta trabajando para incorporar como parte de la Red Sanitaria provincial el servicio de Emergencia Sien (Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén).
La forma de organización de nuestro establecimiento se representa a través de una Dirección Ejecutiva, cuatro Gerencias, Divisiones, Jefaturas de Sector y Coordinaciones.
Descarga el Manual de inducción desde aquí
Secretaria de Administración (Hall Central) 08:00 hs. a 15:00 hs.
Atención Ambulatoria de 08:00 hs. A 20:00 hs. por consultorios externos médicos y de enfermería.
Internación.
Guardia General de 24 horas.
Guardia Interdisciplinaria de Salud mental las 24 horas.
Secretaría de Dirección – secretaria.direccion@hhheller.org
Personal – hospitalheller.personal@gmail.com
Comite Docencia – comitedocencia@hhheller.org
Revista Argentina de Medicina. Órgano Científico de la Sociedad Argentina de Medicina. Volumen 7, Suplemento 1- Abril 2019. SINDROME DE BURNOUT EN MEDICINA INTERNA.
Incluye una Carta al Editor: “Acciones del Hospital Heller contra el Bournout” del Dr. Mario Alvarez, coordinador académico Residencia de Clínica Médica Hospital Dr. Horacio Heller.
Este apartado reúne toda la información correspondiente a los concursos en trámite en el Hospital Dr. Horacio Heller. Asimismo, contendrá la información referida a los concursos que requieren formación profesional específica.
08 de Abril del 2021
Selección EVENTUAL de Auxiliar de atención al Público.
Tribunal de Tachas
Las entrevistas se realizaran los días 19 y 20 de abril por lo que senviaran el link de las mismas
21 de Enero del 2021
Selección de Instrumentador Quirúrgico para personal EVENTUAL para Hospital Dr. Horacio Heller.
Período de Inscripción
25 de Enero del 2021. Se deberá remitir documentación vía correo electronico a hhellerseleccioneventual@gmail.com con documentación completa en adjunto indicando en asunto “Personal Eventual instrumentador”
12 de Febrero del 2021
Acta Selección Kinesiologó/Fisioterapeuta
23 de Febrero del 2021
Acta revisión Comité Evaluador - Auxiliar Administrativo
24 de Febrero del 2021
CONCURSO PERSONAL EVENTUAL LICENCIADO/A EN OBSTETRICIA
04 de Marzo del 2021
Acta Jurado - Licenciado/a Obstetricia
Ramal | Lugar de Parada |
---|---|
1A | Jose Marin y Cnel. Enrique Godoy |
1B | Jose Marin y Cnel. Enrique Godoy |
5A 5B | Cnel. Enrique Godoy y Jose Marin |
9 | Cnel. Enrique Godoy y Jose Marin |
12 | Cnel. Enrique Godoy y dr. Luis Ramón |
13 | Cnel. Enrique Godoy y Av. del Trabajador |
Si estás interesada en donar leche, completa el formulario, el equipo de lactancia del Hospital se pondrá en contacto para informarte todo sobre el procedimiento de donación.
El Hospital Dr. Horacio Heller convoca a los médicos graduados recientemente a participar del programa “Ser Residente por una semana”.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén se elaboraron recomendaciones especiales para disfrutar de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, sin dejar de cuidarnos.
Fabio despide a una mujer tras haberla hisopado de Covid-19. Higieniza la mesa que hace a la vez de espacio de trabajo, luego la silla, se cambia los guantes, desinfecta la máscara facial y sus manos nuevamente. Este protocolo meticuloso de higiene lo hace con cada persona, durante 6 horas, desde hace dos semanas en el Ruca Che. De solo verlo es estresante. La pandemia lo expone al máximo porque está en contacto diario con el coronavirus, la enfermedad que tiene en vilo al mundo entero.
Ayer ingresaron al Hospital Heller 15 nuevos residentes, quienes completarán su formación profesional en las distintas especialidades con las que cuenta la institución: Tocoginecología, Pediatría, Medicina General, Clínica Médica, y la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM).
El Hospital Dr. Horacio Heller cuenta con 4 trailers anexos que son utilizados para la atención de Covid-19. Los trailers se montaron para atender de forma segura a pacientes sospechosos de Covid-19, y así prevenir la propagación del virus entre los pacientes del hospital y el personal de salud.
Del 1° al 7 de agosto en todo el mundo se promueve la alimentación natural como alimento seguro, la mejor vacuna y una fuente de amor.
Importante!
Se colocará la vacuna a toda persona hasta los 60 años, solo con turno. Para aquellas personas mayor a esa edad, debe traer orden médica.
Las personas que solicitan la vacuna de Fiebre Amarilla tienen que completar una encuesta. Pueden traerla completa o hacerlo cuando solicitan el turno en el hospital.
Godoy y Lighuen, Neuquén Capital
Neuquén, CP 8300, Argentina
secretaria.direccion@hhheller.org
+54 299 449 0700
Fax: +54 299 449 0704 (08:00 a 16:00 hs.)
Fax Administración: +54 299 449 0715