contacto@hhheller.org +54 9 299 4490700

El Heller inaugura la Unidad Integral de Diabetes y Heridas Crónicas

El Hospital Dr. Horacio Heller pondrá en marcha la Unidad Integral de Diabetes y Heridas Crónicas, un espacio que reúne a un equipo multidisciplinario de especialistas con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pacientes, prevenir complicaciones y optimizar los recursos. De este modo, el hospital consolida el abordaje integral y coordinado de la diabetes.

La iniciativa surge como respuesta a la creciente demanda asistencial vinculada a la diabetes mellitus y a las heridas crónicas, dos problemáticas de gran impacto en la salud pública del país y la región. La inauguración del nuevo espacio será el jueves 2 de octubre a las 9 horas.

La nueva unidad integra profesionales de distintas disciplinas: médicas especialistas en diabetología, un cirujano vascular, un traumatólogo, personal de enfermería especializado, nutricionistas, una pediatra, un podólogo, un equipo psicosocial (psicólogo y/o trabajador social) y personal administrativo. El objetivo es trabajar de manera conjunta para prevenir complicaciones, mejorar los tiempos de cicatrización, reducir las tasas de amputación y fortalecer la educación de los pacientes y sus familias, colocando al autocuidado como eje central del tratamiento

Más de una década de experiencia en el abordaje integral de la diabetes

El Hospital Heller tiene una vasta experiencia en el tratamiento de la diabetes. Desde hace más de una década desarrolla el Taller de Diabetes, que se realiza los jueves y constituye un espacio abierto a la comunidad, sostenido por un equipo interdisciplinario de distintas especialidades médicas y no médicas. Su propósito es brindar a las personas herramientas para el abordaje integral de la diabetes y, de ese modo, mejorar su calidad de vida.

Otra de las acciones destacadas es el abordaje de la diabetes en embarazadas. Para ello, se conformó el Equipo Transdisciplinario de Diabetes y Embarazo, que realizó un trabajo minucioso en el tratamiento y seguimiento de mujeres con diabetes gestacional y pregestacional. Una de sus estrategias incluyó la elaboración de un cuadernillo con información general sobre diabetes y embarazo, desarrollado en el hospital y posteriormente adoptado por otros efectores del sistema de salud neuquino.

Desde mayo de 2022 funciona además la Unidad de Pie Diabético, que ya ha atendido más de 800 consultas, lo que demuestra la necesidad de consolidar un espacio integral y preventivo. En el abordaje de heridas crónicas, se atienden no solo las vinculadas al pie diabético, sino también lesiones de piel de origen vascular, con evoluciones que van de 2 a 18 años. El objetivo de la unidad es resolver de forma integral alrededor de 20 consultas mensuales.

Un nuevo paso hacia la prevención y la atención coordinada

La nueva unidad busca consolidar el camino en la atención de la diabetes. Brindará asistencia especializada a niños, adolescentes y mujeres embarazadas con diabetes, promoverá la capacitación continua del personal de salud y desarrollará programas de sensibilización comunitaria para reforzar la prevención y el autocuidado. De esta manera, se apunta a reducir complicaciones, evitar reinternaciones y garantizar una atención más humana, cercana y eficiente.

Con esta unidad damos un paso fundamental hacia una atención más integral y coordinada. Queremos prevenir, educar y acompañar, no solo tratar complicaciones ya avanzadas. Nuestro compromiso es con la salud y el bienestar de la comunidad”, destacó Patricia Yanacón, referente de Enfermería a cargo de la Unidad.

incucai01