La dirección del hospital presentó el balance de gestión 2024
Este jueves, en el último CATA (Consejo Asesor Técnico Administrativo) hospitalario, las autoridades de la Dirección Ejecutiva del Heller presentaron el balance de gestión 2024.
Durante el encuentro, se informó a los representantes de cada jefatura y gerencias del hospital sobre el fortalecimiento de la gestión de recursos propios a través de Recupero Financiero, el sostenimiento del recurso humano, la adquisición de equipamiento con fondos de recupero financiero y la ampliación de algunos sectores.
En esta línea, Oscar Nallín, integrante del equipo de conducción, aseguró que este año el porcentaje de facturación por recupero financiero de los servicios de salud brindados a pacientes con cobertura médica o asistencia alguna (en cumplimiento con lo establecido por la Ley 3012 recupero financiero de servicios de salud), ascendió un 321% en relación al año 2023.
Como metas para el próximo año adelantó que la gestión hará foco en varios temas: la ampliación del hospital; la incorporación de recurso humano; el fortalecimiento de recupero financiero; la conectividad del hospital y la puesta en funcionamiento de un nuevo tomógrafo.
Por otro lado, mediante una exposición minuciosa y detallada, la responsable del Sector de Recupero Financiero, Viviana Calderón, expuso el detalle de los fondos generados por recupero a lo largo del año en cada uno de los sectores del hospital. Al respecto, destacó que la facturación de prestaciones de Odontología creció 1.541,06 % respecto al 2023.
En relación a la gestión financiera, la gerencia de Administración presentó un informe completo de los ingresos adquiridos este año, que da un total de 225.961.164,00 pesos. En detalle corresponden 183.052.200,00 pesos (81%) de fondos provenientes de recupero financiero; 27.308.964,00 pesos (12.1%) de programa Sumar y 15.600.000,00 pesos (6,9%) de fondos de funcionamiento.
Del total, el mayor porcentaje de recursos se destinó a la compra de equipamiento, remodelación y compra de materiales y mantenimiento de los equipos. En otro porcentaje, los fondos se destinaron a la compra de insumos informáticos, artículos de librería, capacitaciones, insumos biomédicos, confección de colchones, entre otros.